¿Qué es zarza de granadilla?

La zarza de granadilla (nombre científico: Passiflora ligularis) es una planta trepadora perteneciente a la familia Passifloraceae, conocida principalmente por su fruto comestible, la granadilla. Originaria de las regiones andinas de Sudamérica, desde Bolivia hasta Venezuela, se cultiva en diversas áreas tropicales y subtropicales por su fruta dulce y jugosa.

Aquí algunos aspectos relevantes sobre la zarza de granadilla:

  • Descripción: Es una planta trepadora vigorosa que puede alcanzar longitudes considerables, utilizando zarcillos para sujetarse a estructuras de soporte. Sus hojas son perennes, de forma ovalada y color verde brillante. Las flores son vistosas, con pétalos blancos y una corona de filamentos púrpuras o rojizos.

  • Fruto: La granadilla es un fruto globoso u ovoide con una cáscara lisa y dura de color naranja amarillento. En su interior, contiene una pulpa gelatinosa y translúcida, llena de semillas negras y comestibles. La pulpa tiene un sabor dulce y ligeramente ácido, muy apreciado en la gastronomía.

  • Cultivo: La zarza de granadilla requiere un clima cálido y húmedo para su óptimo desarrollo, con temperaturas entre 18°C y 24°C. Necesita suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. La propagación se realiza generalmente por semillas o esquejes. Es una planta que necesita un soporte físico para trepar, como una pérgola, una cerca o un enrejado.

  • Usos: El principal uso de la zarza de granadilla es la producción de su fruto, la granadilla, que se consume fresco o se utiliza para elaborar jugos, postres y otros productos alimenticios. También se le atribuyen propiedades medicinales, como su capacidad para calmar los nervios y mejorar la digestión.